
El Desafío – El “Antes” de un Gigante Invisible
En el competitivo sector industrial, incluso los líderes pueden enfrentar un desafío monumental: la comoditización. Centelsa, un gigante en la fabricación de cables de energía y telecomunicaciones, tenía una calidad de producto indiscutible, pero su comunicación no reflejaba esa excelencia.
El problema no era el producto, sino la percepción. Un cable, para muchos, es solo un cable. Un rollo de cobre y plástico en una ficha técnica. La pregunta que nos trajo Centelsa era profunda:
“¿Cómo podemos hacer que nuestros clientes vean lo que nosotros vemos? ¿Cómo mostramos que cada cable es una solución específica, una proeza de ingeniería diseñada para un propósito vital?”
Se sentían atrapados en una comunicación funcional pero sin alma. Necesitaban dejar de vender un objeto para empezar a comunicar una solución, seguridad y eficiencia. Necesitaban ser memorables.
El Dolor: Un mensaje técnico que no conectaba emocionalmente. Una marca líder que no lograba diferenciarse visualmente en el ruidoso entorno digital de las redes sociales.
La Solución Neuromedia – El “Momento Eureka”
En nuestra primera sesión estratégica, el “clic” fue instantáneo. La respuesta no estaba en fotografiar mejor los cables. La respuesta estaba en cambiar radicalmente el universo donde vivían.
Nuestra propuesta fue audaz: “Dejemos de mostrar el cable. Mostremos lo que el cable hace posible”.
La estrategia fue conceptualizar una campaña que transformara cada producto técnico en el héroe de su propio universo. Usaríamos el poder del modelado 3D no como un adorno, sino como la herramienta principal para contar historias. Crearíamos micromundos donde el cable no era parte del escenario, sino el escenario mismo, exagerando su escala para magnificar su importancia.
La campaña “Centelsa 3D Cables” nació de esta visión: hacer lo complejo, simple; lo técnico, espectacular; y lo invisible, inolvidable.
El Plan: No crear anuncios, sino crear arte funcional. Cada pieza 3D sería una metáfora visual instantáneamente comprensible del beneficio y la aplicación de cada cable.
La Transformación Creativa – Esculpiendo Universos en 3D
Aquí es donde nuestro equipo de creativos y artistas 3D convirtió la estrategia en una realidad visualmente impactante. No solo diseñamos; dimos vida, contamos historias en cada render.

Cable SIS
¿Su uso es interno y técnico? Pues vamos adentro. Creamos una escena isométrica de un tablero eléctrico, con pequeños técnicos trabajando a su alrededor, mostrando su rol crucial en el "cerebro" de las instalaciones eléctricas..

Cable SOLDAFLEX HF
Para mostrar su fuerza "extrapesada", lo visualizamos como el corazón de una operación industrial, con pequeños robots de soldadura extrayendo su energía directamente de sus fibras de cobre, chispeando con poder.

Cable Libre de Halógenos SINTOX
La seguridad es abstracta. La hicimos tangible. El cable se irguió como un pilar protector alrededor de un hospital, mientras pequeñas figuras de fuego (simbolizando el peligro de la toxicidad en un incendio) eran mantenidas a raya. La historia: seguridad absoluta donde más importa.

Cable Cubierto "ECOLÓGICO"
Lo integramos en su entorno natural. El cable se convirtió en una vía elevada y segura que serpentea entre los árboles de una zona arborizada, permitiendo que la vida urbana y la naturaleza coexistan en armonía.

Cable CENTELFLEX PLUS RoHS
¿Cómo muestras un "Todo en Uno"? Lo convertimos en el núcleo de un ecosistema energético, una fuente de poder central que alimenta todo a su alrededor, demostrando su versatilidad universal (ducto, bandeja, enterrado).
La Conquista – Resultados que Electrificaron el Mercado
El lanzamiento en redes sociales fue solo el comienzo. El impacto no se midió solo en “likes”, sino en un cambio cualitativo en la conversación alrededor de la marca.
1. Impacto Inmediato y Arrollador: La campaña cortó el ruido de las redes sociales. Los clientes y distribuidores no solo vieron un anuncio; vieron una obra de arte que, por primera vez, les permitía entender y explicar la función de cada cable de un solo vistazo. El engagement se disparó, con comentarios elogiando la “creatividad” y la “genialidad” de la propuesta.
2. Trascendencia Más Allá de lo Digital (El Verdadero ROI): Este es el mayor indicador de un éxito rotundo. La campaña fue tan poderosa que trascendió su propósito original. Los activos visuales se convirtieron en un pilar de la comunicación de Centelsa:
-
Material POP y Merchandising: Las imágenes se plasmaron en cuadernos, catálogos y material promocional, llevando la campaña del mundo digital al mundo físico de sus clientes.
-
Stands para Eventos: Los micromundos 3D se convirtieron en el concepto central para sus stands en ferias y exposiciones, creando espacios inmersivos que atraían a los visitantes y comunicaban su valor de forma instantánea.
-
Lenguaje de Marca Unificado: La campaña le dio al equipo de ventas una herramienta visual poderosa para explicar productos complejos, unificando el mensaje de la marca en todos los puntos de contacto.
En resumen, no solo generamos un “impacto”. Creamos un ecosistema de comunicación visual que redefinió la forma en que Centelsa se conecta con su mercado.
La Cita de Oro (Imaginada de un Gerente de Mercadeo de Centelsa): “Neuromedia nos llevó de la ficha técnica a la portada de una galería de arte. Dejamos de explicar las especificaciones de un cable y empezamos a mostrar las soluciones que construyen el futuro. Esta campaña no fue un gasto, fue la mejor inversión en la identidad de nuestra marca.”
Casos de Éxitos
